slider cabecera

miércoles, 9 de diciembre de 2009

XXIV ENCUENTRO NACIONAL DEL DIACONADO PERMANENTE


Desde el día 4 hasta el 7 de Diciembre han estado reunidos los diáconos permanentes de las diferentes diócesis de España en Alcalá de Henares con motivo del XXIV Encuentro Nacional del Diaconado Permanente.


De nuestra diócesis de Cádiz ha participado el diácono permanente Manuel López López y su esposa en representación de todos los diáconos.

Han sido días para la reflexión, para compartir experiencias y sobre todo para actualizar la formación. El Tema de este año ha sido “La Palabra del Señor”.

El Encuentro se inició con un saludo del Obispo de Alcalá de Henares D. Juan Antonio Reig Plá y acto seguido el Obispo de Tenerife D. Bernardo Álvarez Afonso, Presidente del Comité Nacional para el Diaconado dio informaciones generales del Comité Nacional e internacional del Diaconado.

El tema estrella del Encuentro lo ha desarrollado D. Salvador Pié Ninot, doctor en teología por la Pontificia Universidad Gregoriana y Profesor Ordinario de Teología Fundamental y Eclesiología tanto en la Facultad de Teología de Cataluña como en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, así como experto sinodal.

Las ponencias han tratado “LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA EN LA VIDA DE LA IGLESIA” y “EL MINISTERIO DE LA PALABRA Y EL DIACONADO PERMANENTE” aportando la siguiente síntesis teológica:

· La voz de la Palabra de Dios: La Revelación.
· El rostro de la Palabra de Dios: Jesucristo.
· La casa de la Palabra de Dios: la Iglesia
· El camino de la Palabra de Dios: la misión.

Al mismo tiempo ha recordado a todos los diáconos presentes algunos textos significativos:
§ “Es propio del diácono proclamar el Evangelio y predicar la Palabra de Dios… para cumplir esta misión deben prepararse con un estudio diligente de la Sagrada Escritura, de la Tradición y de la vida de la Iglesia” (directorio para los diáconos permanentes, nº 23) y
§ “El diácono, configurado con Cristo siervo de todos, es ordenado para el servicio de la Iglesia, y lo cumple bajo la autoridad de su obispo, en el ministerio de la Palabra, el culto divino, la guía pastoral y la caridad” (Compendio de Catecismo de la Iglesia Católica nº 330).

D. Bernardo Álvarez, impartió la ponencia “LA PALABRA ESCUCHADA, CELEBRADA, VIVIDA Y ANUNCIADA: LECTIO DIVINA”, siguiendo las etapas del camino de la Lectio:

1. STATIO (Preparación). La Palabra esperada. Estoy a la espera. Me pongo a la escucha. Disposición interior. Silencio.
2. LECTIO (Lectura). La Palabra escuchada. Leo el texto con atención. Leer bien es escuchar en profundidad.
3. MEDITATIO (Meditación). La Palabra comprendida. El significado de la Palabra. ¿Qué dice, qué me dice? ¿Quién me dice?
4. ORATIO (Oración). Mi palabra responde a la Palabra. Se inicia mi diálogo con la Palabra. Oro el texto, brota viva la oración.
5. CONTEMPLATIO (Contemplación). La Palabra encarnada. Epifanía. Ante la manifestación de Dios, me postro, adoro, Silencio ante la Palabra
6. DISCRETIO (Discernimiento). La Palabra confrontada. Prolongo la escucha, discierno. Analizo. Distingo cuál es la voluntad de Dios.
7. COLLATIO (Intercomunicación). La Palabra compartida. Sopeso con otros mi respuesta a la Palabra. Diálogo con los hermanos.
8. ACTIO (Respuesta) La Palabra en acción. La Palabra da frutos. Se cumple, se realiza. Vida. Testimonio. Anuncio. Compromiso.

El encuentro también ha servido para compartir y degustar los productos típicos de cada zona aportado por los asistentes y visitar Las Edades del Hombre de Soria.

Ha sido una experiencia muy gozosa y enriquecedora.


Manuel López López.
Diácono Permanente de Cádiz y Ceuta