slider cabecera

Mostrando entradas con la etiqueta Diocesis de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diocesis de Madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2011

Comunicación en el XIII Congreso " Católicos y Vida Pública": Un reto para la Iglesia Española: El Diaconado Permanente

Detalle de la ponencia de Francisco García -Roca López, Diácono de la Archidiócesis de Madrid

https://docs.google.com/leaf?id=0Bx-k1r2NZxi-YmNkZTFmNDgtMjUwOS00NzEwLWE0MDAtMGUxNTVhZGNmMmE0&hl=en_US



Por si quereis ver algún detalle más de lo expuesto en el Congreso:

http://congreso.ceu.es/blog/index.php/page/2/
Leer más...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Inauguración del Hogar de Madre Teresa de Calcuta en Vallecas


El pasado dia 26 de octubre de 2011, el Sr. Cardenal Antonio María Rouco Varela inauguró del Hogar de Madre Teresa de Calcuta en Vallecas. Es la segunda comunidad de Misioneras de la Caridad en Madrid.

El nuevo hogar está en Vallecas, en una zona bastante humilde, de manzanas de realojo, en terrenos de la demarcación de la Parroquia Nuestra Señora del Consuelo, cuyo párroco Juan Carlos Merino es el delegado de vocaciones de la archidiócesis.


El cardenal Rouco ya bendijo la primera piedra en febrero y ahora los locales con Eucaristía en el comedor de indigentes, finalizando con procesión con el Santísimo hasta la capilla del convento de las misioneras. Por cierto que fue la primera vez que pude ver como viven y llama la atención su sobriedad, con una habitación grande con una hilera de camas en el centro.

A la entrada del convento hay un dormitorio con baño. Todos pensamos en que era el cuarto de la superiora, pero nos explicaron que era para recibir a la superiora general, la hermana Prema o a alguna consejera, que la superiora de la casa duerme en una cama mas.

Por ahora solo hay dos hermanas, a la espera de dos mas. La superiora es la india Sister Armina. Todavía no se ha abierto el comedor, solo se dedican a visitar familias pobres, pero si viven dos hermanas mas provisionalmente una hermana que ha venido de la casa de Tánger.

Cuando el nuevo edificio esté abierto, las Misioneras cerrarán el comedor que tienen ahora en la Ronda de Segovia, debido a que será derribado y se va ha construir una residencia para sacerdotes extranjeros que estudian en San Dámaso.El nuevo Hogar-comedor de las Misioneras de la Caridad estará ubicado en la calle Diligencia, de Vallecas. Fieles a su estilo de vida –tal y como manifiestan las hermanas- “todo se mantendrá por la Providencia”, al igual que hizo su fundadora, la Madre Teresa de Calcuta. El proyecto es seguir atendiendo a unos 150 ó 200 indigentes diarios en el nuevo comedor, sirviéndoles una comida caliente diaria.
 
Paco García-Roca López
Diácono de la Archidiócesis de Madrid
Leer más...

domingo, 26 de junio de 2011

Colaboración de las Carmelitas Descalzas del convento de Duruelo con la JMJ

Las Carmelitas Descalzas del convento de Duruelo (Ávila) están colaborando con la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 confeccionando un precioso juego de corporal, manutergio y purificador bordados con el logotipo de la JMJ como el de la foto que se adjunta. Cobran 35 € de donación para esta comunidad contemplativa que tanto bien nos hacen con sus oraciones.
¡Cuántas veces nos pasa que no sabemos qué regalo hacer a una comunidad religiosa, un sacerdote, etc.! Si quereis hacer un pedido podeis contactar con Amparo Poveda en el teléfono 607988661
Francisco José Garcia-Roca López
Diácono de la diócesis de Madrid
Leer más...

miércoles, 18 de mayo de 2011

LOS DIÁCONOS EN LA IGLESIA



Muchos predicadores, en este quinto domingo de Pascua, hablarán de Cristo como camino, verdad y vida. Pero éste es un tema básico que puede ser abordado en diferentes ocasiones. Por eso, basándonos en la primera lectura tomada del libro de los Hechos, podemos hablar del significado del diaconado en la Iglesia. Podría resultar interesante hacer una encuesta, a la salida de cualquier misa, preguntando por los niveles jerárquicos en la Iglesia, es decir, por los grados del sacramento del Orden. ¿Cuántas personas se acordarán de los diáconos? ¿Quienes sabrían definir su ministerio?. Con toda seguridad más del noventa y cinco por ciento de los encuestados sólo hablarían de los curas, de los Obispos y del Papa.
Tiene enorme importancia teológica el que junto a la lista de los Doce apóstoles en el evangelio, se haya transmitido desde los mismos orígenes de la Iglesia, la lista de los Siete diáconos en el libro de los Hechos. Después de unos siglos de oscurecimiento, el diáconado como ministerio permanente en la Iglesia ha vuelto a brillar. El Vaticano II lo instauró en 1963, y son ahora en todo el mundo más de doce mil los diáconos permanentes, célibes y casados, insertados por la familia y la profesión en la problemática de la vida, los que ayudan a la misión apostólica de los Obispos y completan el ministerio sacerdotal de los presbíteros.
Para evangelizar en nuestros días hay que recorrer caminos muy humildes de presencia, escucha y compromiso. Los diáconos permanentes, sobre todo los casados, están llamados a responder a las cuestiones sobre la fe y a resucitar los gestos que colmarán las necesidades de los hombres. Los gestos de amor se concretarán en una ordenada beneficencia con los marginados. Los diáconos son testimonio de la caridad en el ministerio de la calle, diario, imprevisible al azar de los encuentros y de las circunstancias.

El doble arraigamiento en el mundo y en la Iglesia del diácono confiere a las celebraciones que puede presidir (bautismo, matrimonio, exequias) (in signo de complementariedad, y no de suplencia, del sacerdote. La evangelización, la liturgia y la caridad son pues las funciones específicas de quienes han recibido este carácter indeleble y una gracia particular. Sin escapismos ni utopías, la instauración del diaconado permanente es un signo de renovación eclesial.


Andrés Pardo, Delegado Diocesano de Liturgia

Archidiócesis de Madrid
Leer más...