slider cabecera

Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2012

Exposición de Madre Teresa de Calcuta en Sevilla

¡! por fin llega la exposición de Madre Teresa a Sevilla!!


Es del martes 14 de febrero al jueves 15 de marzo (1mes) en los Reales Alcazares!!

Lugar de la Exposición: REALES ALCÁZARES de Sevilla


Fechas: de 14 de febrero a 15 de marzo. (un mes)

Para la inauguración del día 14 a las 12 am, contaremos con la presencia de su Exmo Sr Arzobispo de Sevilla y Exmo Sr Alcalde.
Estas invitado
Leer más...

sábado, 4 de febrero de 2012

CLUB DE LECTURA EN LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN de Sevilla


La parroquia de San Sebastián de Sevilla ha puesto en marcha el Club de Lectura, una iniciativa con la que se pretende crear un punto de encuentro para aquellos que buscan reforzar su espiritualidad cristiana a través de la literatura. para ello, el Club nace con la doble vocación de formar y entretener, "deseando que cada página de cada libro resulte una aventura que nos acerque al amor a Dios y a su Iglesia".

La dinámica del Club de Lectura consiste en reuniones cada seis semanas en las que se presentarán dos libros. El primero será de carácter formativo, "con el propósito de aumentar nuestro conocimiento de diversos aspectos de nuestra fe y de la vida de la Iglesia". El segundo libro estará dirigido a los que busquen una obra más ligera, sin renunciar por ello a la calidad literaria y el enriquecimiento espiritual.

En cada reunión se establecerá, además, un coloquio sobre los libros propuestos en la sesión anterior. la primera reunión tendrá lugar en el salón parroquial a las ocho y media de la tarde del 25 de enero. Los primeros libros propuestos son "Benedicto XVI. Guía para perplejos", de Tracey Rowland (Ed. Nuevo Inicio) y "Santo Tomás de Aquino", de Gilbert K. Chesterton (Ed. Homo legens).

www.archisevilla.org
Leer más...

jueves, 1 de diciembre de 2011

Intenciones confiadas del Papa para Diciembre de 2011


General – La paz entre los pueblos

Para que todos los pueblos de la tierra crezcan en la concordia y la paz por medio del conocimiento y el respeto mutuos.



Misionera - Niños y jóvenes

Para que los niños y jóvenes sean mensajeros del Evangelio y para que sudignidad sea siempre respetada y preservada de toda violencia y explotación.
Leer más...

martes, 29 de noviembre de 2011

Nueva evangelización

Respuesta evangelizadora



Ante este mapa de situación, la Iglesia se pregunta cómo acomodarse al mundo de hoy en acelerada y convulsiva transformación moral y cómo puede actuar para cumplir su misión. Se interroga cómo introducir el mensaje de Cristo en medio de esta nueva situación tecnológico, ideológica, globalizadora del mundo y cómo debe lograr que el hombre ilumine su vida con los grandes principios del cristianismo, como quiso Jesús......


https://docs.google.com/document/d/134j2t6zJaYzjQPPCqCFJMw2tAse_vOvY8a_QiOwJZP8/edit?hl=es

Leer más...

sábado, 19 de noviembre de 2011

Guía del Voto ante las elecciones generales 2011 en España

Leer más...

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Benedicto XVI pide oraciones para su viaje a Benin de la próxima semana

El Papa dice que los dones que Dios nos  dió son "un tesoro para enriquecer cada día"


Benedicto XVI hizo hoy un llamamiento a los hombres para que "respeten" la tierra que Dios les ha dado y pidió asimismo a los fieles que recen por el viaje que realizará del 18 al 20 de noviembre a Benin y por todos los africanos que sufren la inseguridad y la violencia.
El Pontífice hizo estas manifestaciones ante unas 40.000 personas que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano al rezo delángelus dominical, en el que exhortó a la caridad y a llevar una vida cristiana activa y diligente.
El Obispo de Roma señaló que hoy la Iglesia celebra la Jornada de Agradecimiento por los frutos de la tierra que Dios ha puesto en las manos del hombre y dijo que mirando esos frutos "reconocemos que el trabajo del hombre sería vano si Él no los hiciese fecundos". "Sólo con Dios hay futuro en nuestros campos. Mientras damos gracias, tenemos que comprometernos a respetar la tierra que Dios ha puesto en nuestra manos", afirmó.
El papa Ratzinger, hablando en francés, recordó que del 18 al 20 de noviembre viajará a Benin para entregar a los obispos africanos en Cotonú la Exhortación Apostólica (documento final) del Sínodo de Obispos africanos celebrado en 2009 en el Vaticano. El viaje coincide asimismo con el 150 aniversario de la evangelización de Benin y durante el mismo se recordará al cardenal Bernardin Gantin, natural de ese país, uno de los más cercanos colaboradores de Juan Pablo II, fallecido en 2005.
"Os pido que recéis por este viaje y los habitantes del querido continente africano, en particular los que sufren la inseguridad y la violencia. Que Nuestra Señora de África acompañe y ayude los esfuerzos de todos las personas que trabajan para la reconciliación, la paz y la justicia", subrayó.
Benedicto XVI manifestó que también hoy se celebra la Jornada Mundial de la Diabetes, enfermedad -precisó- crónica que afecta a muchas personas, entre ellas jóvenes.
El papa expresó su solidaridad a todos los que sufren, a las personas que les ayudan y a médicos y trabajadores sanitarios y voluntarios que les asisten. Benedicto XVI destacó que en la liturgia de este domingo, el Evangelio exhorta a los fieles a la sobriedad, a la vigilancia y a una vida cristiana activa y diligente.
"Los dones que el Señor ha depositado en nosotros son un tesoro que hemos de enriquecer cada día, como tierra fértil que da buenos frutos, y contribuir así a la edificación de la Iglesia y de la sociedad. Que la Virgen María nos acompañe en este servicio a la obra salvadora de Cristo. Muchas gracias y feliz domingo", dijo hablando en español. El Pontífice agregó, hablando en italiano, que la verdadera caridad consiste en amar tanto a los amigos como a los enemigos.
RD/Efe
Leer más...

lunes, 14 de noviembre de 2011

El Vaticano autoriza a Deusto que imparta 'on line' la carrera de profesor de Religión

La Congregación para la Educación Católica del Vaticano ha aprobado el plan de formación teológica en modalidad "on line" presentado por la Universidad de Deustopara el actual curso académico 2011-12. Según ha informado Deusto en un comunicado, la decisión del Vaticano supone un "reconocimiento" a la innovación docente de la Facultad de Teología, que se enmarca en la adaptación de sus titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior, conocido como proceso de Bolonia.
Para impartir estos estudios a través de internet se utiliza una plataforma multimediapara el desarrollo de las asignaturas, complementada con sesiones presenciales, tutorías y trabajos personales.
El visto bueno que han recibido estos estudios es, a juicio de Vicente Vide, «un reconocimiento a la innovación docente realizada por la Facultad de Teología, que ha sido valorada muy positivamente por el Vaticano; y se enmarca en el esfuerzo de la Universidad de Deusto por adaptara sus titulaciones al Proceso Bolonia». El decano opina que refleja también «la apuesta de la Santa Sede por las nuevas tecnologías».
La Facultad de Teología imparte, además de Ciencias Religiosas, el Bachiller en Teología, equivalente al grado; la licenciatura canónica -máster-; y el doctorado en Teología. En virtud de los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede, es el Vaticano el que aprueba los estudios universitarios relacionados con la Religión, en lugar del Ministerio de Educación.
Los títulos tienen todos los efectos civiles correspondientes a los niveles académicos de grado, máster y doctorado. «En Deusto, además, hemos ajustado estas titulaciones a los requisitos del ministerio», apunta el decano.
Los estudios de Teología capacitan, no solo para el desempeño de los ministerios ordenados en la Iglesia o la enseñanza de la Religión, sino también para tareas como agente de pastoral al servicio de la diócesis, de congregaciones religiosas y sociedades de vida apostólica. También permiten desarrollar labores en áreas de juventud o animación del tiempo libre.
Religión digital
Leer más...

martes, 8 de noviembre de 2011

Osoro: “En una cultura que arrincona a Dios, hemos de empeñarnos en volver a ponerlo en el centro”

“Cuando el hombre quita a Dios de su vida se animaliza y aliena”


El arzobispo de Valencia, monseñorCarlos Osoro, aseguró anoche a los cientos de jóvenes que llenaban sentados en el suelo la Basílica de la Virgen, en la vigilia mensual de oración convocada por el prelado, que "si el gran pecado del ser humano ha sido siempre en la Historia querer ser igual a Dios, hoy la tentación es retirar a Dios de nuestra vida y esconderlo".
Según monseñor Osoro, "lo más grande de la creación es el hombre pero también el hombre es capaz de hacer las mayores barbaridades cuando se cree Dios" y, a este respecto, puso como ejemplo cómo "en el siglo pasado en Europa se hizo la más grande barbarie, matar a hombres y mujeres simplemente por ser de una raza diferente para construir otra raza única y original".
Además, el Arzobispo advirtió a los jóvenes que "cuando la Humanidad retira a Dios del horizonte irá a donde quieran los poderosos". En este sentido, precisó monseñor Osoro que "Jesucristo, realmente presente en el misterio del Eucaristía, vino a este mundo para devolver y restaurar la dignidad del ser humano" porque "solamente cuando el hombre depende de Dios y entra en comunión con Dios logra la misma dignidad con la que salió de las manos de Dios".
Más adelante, el Arzobispo defendió que "en el centro de la historia está Dios, en el centro del hombre está Dios y cuando lo quita de él, el ser humano se animaliza y se aliena". Por el contrario, "la liberación más grande le viene al ser humano cuando acoge a Dios" . En consecuencia, continuó el Arzobispo, "ésta es la gran tarea que tenemos por delante: en una sociedad y en una cultura que arrincona a Dios, hombres y mujeres hemos de tener el empeño de volver a ponerlo en el centro, adorando al Dios que se ha hecho hombre y que se ha querido quedar con nosotros prolongando el misterio de la Encarnación en el de la Eucaristía".
Al término de la vigilia, el Arzobispo agradeció al papa Benedicto XVI que, "con sus palabras y con sus hechos" haya fijado la pastoral juvenil "sobre cuatro grandes pilares: la adoración al Señor en el misterio de la Eucaristía, la escucha de la Palabra, la peregrinación y la belleza manifestada en Cristo presente en la Eucaristía, aquí en la Basílica y en vosotros mismos"
Concluida la vigilia y antes de abandonar el templo, los jóvenes le cantaron una canción a monseñor Carlos Osoro para felicitarle por su onomástica, en la festividad litúrgica de San Carlos Borromeo, y le dedicaron luego una ovación.
Religión digital
Leer más...

martes, 1 de noviembre de 2011

Intenciones confiadas del Papa para Noviembre de 2011


General – Las Iglesias Católicas Orientales
Por las Iglesias católicas orientales, para que su venerable tradición sea reconocida y estimada como riqueza espiritual por toda la Iglesia.
Misionera - Justicia y reconciliación en Africa
Para que el continente africano encuentre en Cristo la fuerza para realizar el camino de reconciliación y justicia señalado por el segundo Sínodo de los Obispos de Africa.
Leer más...

lunes, 31 de octubre de 2011

Líderes de todas las religiones de la Tierra reafirman su compromiso por un mundo más justo y solidario

Los líderes religiosos, durante la lectura del compromiso por la paz de Asís

Sinfonía de los creyentes de todo el mundo por la paz "Queremos hacernos portavoces de quien no tiene voz. Nadie puede ser feliz estando solo"
 
Una sinfonía de paz y buenos propósitos. De búsqueda de la paz y el entendimiento. Piano, flauta, arpa y violín unieron sus sonidos a las voces de los líderes de todas las religiones en un manifiesto por la paz que trascendió los límites de la patria de San Francisco, Asís, y que ojalá surque el cielo de la Tierra, y de los prejuicios de las confesiones religiosas, y se haga realidad en mitad de un mundo que sufre y que clama por la paz y la justicia. "Nosotros, personas de tradiciones religiosas diferentes, no nos cansaremos nunca de proclamar que paz y justicia son inseparables, y que la paz en la justicia es el único camino en el que la Humanidad puede caminar hacia un futuro de Esperanza", rezaba el compromiso leído por todos los líderes religiosos, culminado por el papa y recibido por un fuerte y emotivo aplauso.

"Haz a los demás lo que quisieras te fuera hecho a ti", dice la regla de oro, que asumen todos los creyentes del mundo. "No nos cansaremos nunca de luchar por la paz", rezaba el compromiso. La tarde en Asís se presentó cálida, soleada. En

plaza de los Ángeles, donde San Francisco solía caminar antes de retirarse a orar en la Porciúncula, los representantes de las principales religiones del mundo renovaron su compromiso solemne de paz. Con el único acompañamiento de violines y flautas, y en el espíritu del santo fratello, los líderes afirmaron que "para construir la paz es necesario amar al prójimo".

En distintos idiomas, cada uno de los representantes se comprometieron a "proclamar con convicción que la violencia y el terrorismo contrastan con el auténtico espíritu religioso". Al condenar toda violencia en nombre de Dios, "nos comprometemos a hacer cuanto sea posible para desarraigar las causas del terrorismo".

"Nosotros nos comprometemos a educar a las personas a respetarse y estimarse mutuamente", leyó el representante sij, "para una convivencia pacífica y solidaria entre pertenecientes a etnias, culturas y religiones distintas".

El sonido del arpa protagonizó la segunda parte de la lectura del manifiesto, en la que el líder ortodoxo incidió en que "nos comprometemos a promover la cultura del diálogo, para que crezca la convivencia entre los pueblos, siendo éstas las premisas de la auténtica paz".

El piano dio paso a los representantes de los baptistas, que se comprometieron "a defender el derecho de cada persona humana a vivir su existencia según su identidad cultural, y a procurarse libremente una familia propia".

El líder de los musulmanes paquistaníes, a continuación, afirmó el compromiso por "dialogar, con sinceridad y paciencia, sin considerar cuánto nos diferencia como un muro infranqueable, sino reconociendo al otro, distinto de mí, puede convertirse en una ocasión de mejor comprensión del prójimo". Tras la lectura, se abrazó a Benedicto XVI, arrancando los aplausos de los invitados, y la sensación de que, tal vez, después de Asís, algunas de estas propuestas serían posibles.

Piano y violín dejaron de disputarse la primacía, y compusieron una sinfonía en común, emotiva, que giraba la mirada hacia el cielo. Se hizo el silencio, y regresó la flauta, para acompañar las palabras del patriarca sirio ortodoxo de Antioquía, Gregorios, que se comprometió a "perdonarnos mutuamente los errores del pasado, y sostener los esfuerzos para evitar el odio y la violencia, y aprender del pasado que la paz, sin la justicia, no es una paz verdadera".

En un momento, flauta y arpa bailaron juntas, y entonces, el representante taoísta leyó el pasaje de la declaración en la que las religiones se comprometen a "estar de parte de quien sufre, en la miseria y en el abandono, haciéndonos portavoces de quien no tiene voz, y trabajando para superar estas situaciones, con la convicción de que nadie puede ser feliz estando solo".

El representante budista, afirmó "hacer nuestro el grito de quien no se resigna a la violencia y al mal, y queremos contribuir con toda nuestra fuerza para dar a la humanidad una esperanza real de justicia y de paz".

Regresó el piano, con más fuerza que nunca, elevando las plegarias hacia la brisa que soplaba en Asís, y dando paso a un silencio en el que se escuchaban, a voz en grito, las emociones de todos los presentes. El sol aún brillaba a las cinco de la tarde de este frío otoño, como esperando que la luz siguiera llegando a los líderes religiosos, cuando el representante sintoísta leyó el compromiso de "promover la amistad entre los pueblos. Convencidos del progreso tecnológico, si falta entendimiento entre los pueblos, arriesga a la destrucción y la muerte".

Flauta, piano y violín volvieron a unirse para escuchar a la única mujer, de confesión luterana, que se comprometió a "pedir a los responsables de las naciones para pedir todo tipo de esfuerzos para que se consolide sobre la base de la justicia, un mundo de solidaridad y de paz".

"Nosotros, personas de tradiciones religiosas diferentes, no nos cansaremos nunca de proclamar que paz y justicia son inseparables, y que la paz en la justicia es el único camino en el que la Humanidad puede caminar hacia un futuro de Esperanza. Un mundo en el que las distancias se acortan, las relaciones se facilitan, la seguridad, la libertad y la paz no podrán estar garantizadas por la fuerza, sino por la confianza recíproca. Que Dios bendiga nuestros propósitos, y dé a nuestro mundo justicia y paz", subrayó, casi al final, el reverendo Setri Nyomi, de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas.

Al final, Guillermo Hurtado, representante de los no creyentes, pero igual de fiel ante los desafíos de este mundo, se comprometió con todos los hombres de buena voluntad "a la edificación de un mundo nuevo, donde el respeto a la dignidad de todo hombre sea la base de la vida en sociedad. Queremos hacer que creyentes y no creyentes vivan como hermanos en la búsqueda común de la verdad, de la justicia y de la paz".

Benedicto XVI cerró la sinfonía, sosteniendo que "no más violencia, no más guerra, no más terrorismo, en nombre de Dios". Al final, se produjo un impactante momento de silencio para que cada uno, y todos en común, sin llegar a organizar una oración formal, oraran juntos por la luz de la paz que, al término de la celebración, decenas de jóvenes llevaron a cada uno de los representantes. Tras los saludos finales, casi todos los representantes visitaron la tumba del fundador de la Orden Franciscana.

Como toda buena orquesta, el canto final dejó paso al abrazo de la paz y a la alegría de todos los presentes. Como no podía ser de otro modo, con el "Canto de las Criaturas" del santo de Asís. Que seguramente, muy cerca de ese sol que ya se apagaba en las colinas, conversaba que el único Dios sobre lo bello de aquel acto... y lo difícil de llevarlo a cabo. Mas esperanza, que la música nunca acaba.

Jesús Bastante.
Religión digital
Leer más...

sábado, 22 de octubre de 2011

El Papa clausurará el I Encuentro para la nueva evangelización

El pasado domingo, 16 de octubre, a las 9.30 de la mañana, el Santo Padre presidió en la Basílica Vaticana la Celebración Eucarística, al final del primer Encuentro Internacional promovido por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

El programa del Encuentro para la Nueva Evangelización con el Papa, empezó un día antes, el sábado, 15 de octubre, en el Vaticano con el título: “Nuevos evangelizadores para la Nueva Evangelización. La Palabra de Dios crece y se difunde”.

Por la mañana del sábado, tuvo lugar en el Aula Nueva del Sínodo la Introducción de los trabajos que corrieron a cargo del presidente del dicasterio, Mons. Rino Fisichella que leerá una relación sobre “Los ámbitos para la Nueva Evangelización. Acto seguido hubo un debate, con conclusiones, entre los responsables de las distintas realidades eclesiales para la Nueva Evangelización.

Por la tarde, del mismo sábado, en el Aula Pablo VI, Benedicto XVI cerró el encuentro dirigiendo unas palabras a los presentes. Antes del discurso del Papa se expuso distintos testimonios relacionados con la Nueva Evangelización.

Intervinieron concretamente la Madre Verónica Berzosa, fundadora de Iesu Comunio que habló sobre “Espiritualidad y vida interior”. El escritor Vittorio Messori reflexionó sobre “El Occidente y sus preguntas a Jesucristo”. El científico Marco Bersanelli expuso el tema “Ciencia y fe: un diálogo fecundo”. Y finalmente Mons. Fabio Suescun Mutis, obispo castrense de Colombia trató sobre las “Experiencias de Nueva Evangelización en América Latina”. Antes de que hablar el Santo Padre, el tenor italiano Andrea Bocelli cantó distintas piezas en un concierto vocal.

Leer más...

jueves, 20 de octubre de 2011

Benedicto XVI pide a los fieles que recen por Egipto

En la audiencia de este miércoles, el Papa apela a la coexistencia pacífica

Benedicto XVI se mostró “profundamente entristecido” por la violencia del domingo pasado en El Cairo, este miércoles al saludar a los peregrinos al final de la audiencia general en la plaza de San Pedro, y apeló a la “coexistencia pacífica”.


Al mismo tiempo, exhortó a los fieles “a rezar para que esa sociedad disfrute de una verdadera paz, basada en la justicia y en el respeto a la libertad y a la dignidad de todo ciudadano”.

“Me uno al dolor de las familias de las víctimas y de todo el pueblo egipcio, desgarrado por los intentos de socavar la coexistencia pacífica entre sus comunidades, que es, en cambio, esencial salvaguardar, sobre todo en este momento de transición”, afirmó el Papa.

Benedicto XVI mostró también su apoyo a los “esfuerzos de las autoridades egipcias, civiles y religiosas a favor de una sociedad en la que se respeten los derechos humanos de todos, en particular de las minorías, para el bien de la unidad nacional”.

24 personas murieron y más de 200 resultaron heridas el 9 de octubre, a raíz de una manifestación pacífica de protesta de cristianos coptos indignados por el ataque reciente a una iglesia en Asuán.

En Egipto, los cristianos -en su mayoría coptos ortodoxos- representan un 10% de la población. Los episodios violentos del domingo se muestran como el mayor enfrentamiento desde que el presidente Mubarak fue derrocado en febrero.
Leer más...

martes, 18 de octubre de 2011

Benedicto XVI convoca un 'Año de la Fe' para la Nueva Evangelización

"La misión de la Iglesia, como la de Cristo, es esencialmente hablar de Dios"

El papa Benedicto XVI dijo hoy que en 2012 se iniciará el "Año de la Fe" con el objetivo de dar "un renovado impulso a la misión de la Iglesia" y cuyos contenidos explicará en una carta apostólica. El Papa hizo el anuncio en su homilía durante la misa celebrada en la basílica de San Pedro en ocasión del primer encuentro promovido por el dicasterio de la Nueva Evangelización.

Un evento, explicó Benedicto XVI, pensado para "dar un renovado impulso a la misión de toda la Iglesia y conducir a los hombres fuera del desierto en el que a menudo se encuentran hasta el lugar de la vida y de la amistad con Cristo que nos dona la vida en plenitud".
El "Año de la Fe"se iniciará el 11 de octubre de 2012 , con motivo del 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y terminará el 24 de noviembre de 2013, cuando los católicos celebran Cristo Rey del Universo.
"Será un momento de gracia y de empeño para una mayor conversión a Dios, para reforzar nuestra fe y para anunciar a Dios", agregó el papa.

Benedicto XVI utilizó hoy por primera vez una plataforma móvil para llegar al altar mayor de la basílica de San Pedro y "evitar así cansarse demasiado", según informó el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

En su homilía, el Papa aseguró además que "ningún poder terrenal puede sustituir a Dios" y que "la teología de la historia es un aspecto importante, esencial de la nueva evangelización porque los hombres de nuestro tiempo, tras el nefasto periodo de los imperios totalitarios del siglo XX necesitan encontrar una mirada nueva del mundo, una mirada libre y pacífica, la mirada que el Concilio Vaticano II transmitió en sus documentos".

Comentando el pasaje de la Biblia sobre los impuestos que había que pagar a Cesar: "Dar al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios", Benedicto XVI comentó que "este tiene un contenido antropológico y no solo se puede reducir al ámbito político".

"Hay que entender la frase integralmente no solo en la primera parte que invita a pagar los impuestos y respetar las autonomía en el ámbito político, es decir el laicismo, sino también que hay que respetar los derechos de Dios".
 
Religion digital
Leer más...

martes, 4 de octubre de 2011

La cuestión económica es política. ¿Cómo repartimos los sacrificios sociales?

A estas alturas del revolcón que viven los pueblos de Europa, parece casi estúpido pretender alguna novedad en la ponderación de los hechos socialesque nos abruman.

Si insisto en ello es por lo mal que lo están pasando tantos, casi siempre, con tan escasa culpa propia. Defiendo, desde el principio, que nos encontramos más ante un problema de distribución que de percepción. Sabemos qué nos pasa y por qué, pero no nos ponemos de acuerdo en cómo resolverlo. Y es que las formas son varias y el choque de intereses, brutal. La idea tan extendida de que no sabemos qué nos sucede, está superada; prima ya la cuestión política del reparto de esfuerzos. Puede sorprender, no lo sé, esta manera de arrancar el comentario que les propongo. Parecería, de hecho, que cada uno de los grupos con peso público reconocido carece de intereses privativos, ante una crisis tan majestuosa, y busca desazonado el bien común.

En una clave social más material o espiritual, pero tras el bien común. Así parece y, sin embargo, sólo parece. La diferencia prioritaria entre las posiciones sociales sobre lo que nos pasa, y en cómo lo resolvemos, tiene más que ver con los intereses materiales en conflicto, y el reparto de sacrificios en términos muy tangibles, ¡por no decir contables!, que con cualquier otro factor humano.

Creo en el peso histórico de lo espiritual, pero, hoy y aquí, apuesto por la observación de que la clave política y económica recién dicha, es la decisiva en la materialización incipiente del bien común. Y denuncio que hay un uso falaz del concepto bien común. Sanarlo exige voluntad de realización universal: unas oportunidades mínimas de vida digna para cada ciudadano, las que corresponden al esfuerzo que razonablemente también se nos exige.

Un trabajo decente y la soberanía política de la gente, no parece mucho pedir. Luego, en mi opinión, al fondo de una vistosa lucha por las ideologías, prima la falta de pacto justo por una vida digna para tantos en mil sentidos. Y si la clave ética de nuestra mirada social no puede ser otra que las carencias inmerecidas de los más débiles, es la hora de reconocer cuán lejos de esta mirada justa quieren los poderosos de Europa y España componer su bien común. Por aquí comienza la política en serio y, por ende, las ideologías.

José Ignacio Calleja
Profesor de moral social cristiana.
Leer más...

sábado, 1 de octubre de 2011

Intenciones confiadas del Papa para Octubre de 2011


General - Los enfermos terminales
Por los enfermos terminales, para que en sus sufrimientos sean sostenidos por la fe en Dios y el amor de sus hermanos.
Misionera – La Jornada Misionera Mundial
Para que la celebración de la Jornada Misionera Mundial acreciente en el Pueblo de Dios la pasión por la evangelización y el apoyo a la actividad misionera con la oración y la ayuda económica a las Iglesias más pobres.
Leer más...

domingo, 25 de septiembre de 2011

Dos años de cárcel para un diácono que estafaba a presos vendiéndoles indultos

La Audiencia de Barcelona ha condenado a dos años de prisión al subdelegado de la pastoral penitenciaria del Obispado de Vic (Barcelona), el diácono Jaime Benjamín García, por estafar a presos a los que cobraba por tramitarles permisos e indultos penitenciarios que nunca llegaban.

En su sentencia, la sección octava de la Audiencia de Barcelona condena al diácono por un delito continuado de estafa y le inhabilita para el ejercicio de su actividad en centros penitenciarios, aunque lo absuelve de uno de los timos de que lo acusaba la Fiscalía por haber prescrito ya.

En la primera estafa, pidió 25.000 euros y tras obtenerlos exigió 5.000 más

El diácono, que deberá indemnizar con 30.000 euros a un preso al que estafó con la promesa de conseguirle un permiso penitenciario, podrá eludir su ingreso en prisión, al haber sido condenado a dos años de cárcel y carecer de antecedentes penales.

Según cree probado el tribunal, entre los años 2006 y 2007 Jaime Benjamín García consiguió sacar 30.000 euros a los familiares de un preso de Can Brians al que prometió ayudar y pidió 80.000 euros a otros dos reclusos a cambio de tramitarles el indulto, por lo que los presos lo acabaron denunciando al subdirector del centro.

El procesado, para quien la Fiscalía pedía ocho años de cárcel, es diácono permanente del Obispado de Vic desde hace doce años y, en compañía de un sacerdote de la pastoral penitenciaria, acudía con asiduidad a las prisiones para visitar a los reclusos, prestarles asistencia espiritual y ayudarlos en la tramitación de permisos, recursos e indultos.

Reclamó 80.000 euros a dos reos que lo denunciaron ante la policía

Según el tribunal, con el propósito de un "enriquecimiento injusto y siguiendo un plan predeterminado", el diácono contactó en junio de 2006 con un preso condenado a 15 años de cárcel y le prometió tramitar su traslado a Quatre Camins y la obtención inmediata de permisos de salida a cambio de 25.000 euros.

El interno accedió a pagar esa cantidad a través de sus familiares, que le hicieron la entrega en las proximidades de la cárcel Wad Ras de Barcelona, pero el acusado amenazó después con no cumplir su promesa, con lo que consiguió que la hermana del recluso le pagara otros 5.000 euros.

El diácono, que se jactaba ante los presos de tener importantes influencias, nunca consiguió los permisos de salida que había prometido y, cuando los familiares del recluso se lo reclamaron, les amenazó con influir negativamente en la situación penitenciaria del interno estafado.
 
Le acusan de una tercera estafa de 25.000 euros pero el delito ha prescrito

En marzo de 2007, el diácono ofreció a dos internos de Can Brians tramitarles el indulto por 80.000 euros entre los dos, cantidad que deberían pagar en dos plazos.

Los reclusos acabaron rechazando la oferta, al ser advertidos por otros presos de que podía tratarse de un timo, y denunciaron los hechos ante el subdirector de la cárcel.

La Fiscalía acusaba al religioso de una tercera estafa a un preso que en 2004 le pagó 25.000 por su indulto, pero la Audiencia de Barcelona lo ha absuelto de ese caso por haber transcurrido ya el plazo legal de prescripción de tres años.

Para el tribunal, "no hay duda de que el acusado engañó a los internos prometiéndoles lo que sabía que no podía conseguir a cambio de dinero, engaño que debe considerarse bastante, dado que se presentaba como subdelegado del Obispado de Vic y era creíble que contara con influencias para conseguir permisos".
 
Leer más...

jueves, 1 de septiembre de 2011

Intenciones confiadas del Papa para Septiembre de 2011



General - Los docentes
Por todos los docentes, para que sepan trasmitir el amor a la verdad y
educar en los valores morales y espirituales auténticos.

Misionera - La Iglesia en Asia
Para que las comunidades cristianas dispersas en el continente asiático
proclamen el Evangelio con fervor, dando testimonio de su belleza con la alegría de la fe.
Leer más...

martes, 2 de agosto de 2011

Intenciones confiadas del Papa para Agosto de 2011


General - La Jornada Mundial de la Juventud
Para que la Jornada Mundial de la Juventud que se realiza en Madrid aliente a todos los jóvenes del mundo a fundar y arraigar su vida en Cristo.
Misionera - Los cristianos en Occidente

Para que los cristianos de Occidente, dóciles a la acción del Espíritu Santo, reencuentren la frescura y el entusiasmo de su fe.
Leer más...

sábado, 30 de julio de 2011

Benedicto XVI reza por las víctimas de los atentados de Noruega

En la diócesis de Málaga viven de manera estable o coincidiendo con el verano numerosos noruegos. Están conmocionados y entristecidos como también lo está Benedicto XVI y el Nuncio apostólico en Noruega, el arzobispo Emil Paul Tscherrig. Benedicto XVI reza para que todos los noruegos estén unidos espiritualmente, rechacen el odio y la violencia y aúnen esfuerzos para que las próximas generaciones disfruten de libertad, de solidaridad y de respeto mutuo.

Benedicto XVI ha ofrecido oraciones fervientes por las víctimas y por sus familias, invocando la paz de Dios en la muerte y la consolación divina en aquellos que están sufriendo y se encuentr profundamente entristecido por los ataques perpetrados en el barrio gubernamental de Oslo y en la isla de Utoya. En estos momentos de luto nacional reza para que todos los noruegos estén unidos espiritualmente de manera que rechacen el odio y el conflicto y para que trabajen sin temor para lograr que las próximas generaciones disfruten de un respeto mutuo, de una solidaridad, y de una libertad.

"Por desgracia y una vez más llegan noticias de muerte y violencia", declaró el Santo Padre desde su residencia de Castel Gandolfo en relación a la masacre perpetrada presuntamente por el noruego Anders Brevik, a quien se acusa de la muerte de al menos 93 personas al hacer detonar un coche bomba en Oslo y, posteriormente, masacrar a los asistentes a una conferencia de las juventudes del partido Laborista en la isla de Utoya.

"Todos sentimos un profundo dolor por estos graves actos terroristas", lamentó el Papa, quien empleó la historia del rey Salomón, cuyo ejemplo "se aplica a todo el mundo" para recordar que "la conciencia moral presupone la capacidad de escuchar a la voz de la verdad". "La calidad de vida de una sociedad depende de la capacidad para distinguir el bien del mal y contribuir a la causa de la justicia y la paz", añadió Benedicto XVI.


NUNCIO APOSTÓLICO

Así mismo Monseñor Tscherrig ha señalado que «para los noruegos es una gran catástrofe, es una cosa increíble: es un país pacífico, con una sociedad muy democrática y libre y efectivamente lo sucedido es un golpe muy duro para toda la población. Es una locura. Todas estas cosas son locuras humanas, que no se pueden explicar con ningún motivo, ni político, ni personal. Es siempre una locura humana inaceptable. La Iglesia católica está rezando».




Leer más...

miércoles, 27 de julio de 2011

Benedicto XVI pide que "el mundo se movilice urgentemente"

Llamamiento angustiado del Papa por Somalia: "Catástrofe humanitaria""Muchas personas están huyendo en busca de alimentos y de ayudas"
"Espero que no falte a estas poblaciones que sufren nuestra solidaridad y el apoyo de todas las personas de buena voluntad"
El Papa en Castelgandolfo 01El papa Benedicto XVI pidió hoy la urgente ayuda de la comunidad internacional para aliviar a los damnificados de la grave sequía que vive la zona del Cuerno de África durante el rezo dominical del Ángelus, celebrado en Castel Gandolfo, donde se encuentra pasando las vacaciones.

"Con profunda preocupación sigo las noticias que llegan desde la región del Cuerno de África, en especial de Somalia, afectada por una gravísima sequía, y en otras zonas, de fuertes lluvias, que están causando una catástrofe humanitaria. Muchas personas están huyendo en busca de alimentos y de ayudas", recordó Benedicto XVI.

"Espero que crezca la movilización internacional para enviar urgentemente ayuda a nuestros hermanos y hermanas ya gravemente afectados, y entre los que se encuentran muchos niños. Espero que no falte a estas poblaciones que sufren nuestra solidaridad y el apoyo de todas las personas de buena voluntad", añadió el pontífice.

La ONU ya ha alertado de que la situación en vastas zonas de Somalia, Kenia, Eritrea y Yibuti es dramática y que al menos once millones de personas en esa región necesitan asistencia alimentaria debido a la sequía que padece, la peor en varias décadas.

Benedicto XVI en Castelgandolfo
Leer más...