slider cabecera

Mostrando entradas con la etiqueta Diaconos Pais Vasco y Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diaconos Pais Vasco y Navarra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

Reseña Retiro Diaconal Pamplona 2012

Los días 21 y 22 de enero tuvo lugar en la Casa de Ejercicios de las Esclavas de Cristo Rey de Burlada (Navarra), el sexto retiro de diáconos permanentes de las diócesis del País Vasco y Navarra. Al encuentro acudieron diáconos, candidatos, esposas e hijos de las diócesis de Bilbao, Vitoria y Pamplona. También hubo presencia de un aspirante y su familia de la diócesis de Zaragoza

En esta ocasión el tema del retiro fue “Estuve enfermo y me visitaste” (Mt. 25,36). La primera ponencia corrió a cargo del diácono Daniel Corral, Delegado diocesano de la Pastoral de la Salud de Vitoria con el título “Apuntes para una espiritualidad diaconal en la pastoral de la salud”. La segunda reflexión titulada “Visitar los rostros del sufrimiento y de la enfermedad” la dirigió el diácono de la Diócesis de Pamplona Luis Áller. Los dos ponentes hablaron sobre la necesidad de estar cercano al sufrimiento del enfermo desde la diaconía en nombre de la Iglesia.

Se trabajó en dos sesiones, con la metodología de presentación de la reflexión, trabajo personal y puesta en común.

Se trató principalmente el tema de la pastoral de la salud y del papel del diácono en este ámbito. De la realidad sufriente del enfermo y de la entrega amorosa del diácono identificado con Cristo, el Buen Samaritano.

La primera jornada se cerró con la celebración de la eucaristía que fue presidida por Juan Antonio Aznárez, Vicario General de la Diócesis de Pamplona. Los niños prepararon una pequeña representación del evangelio correspondiente a ese domingo.

El domingo hubo tiempo tras la oración de laudes de ver una película de cine infantil para toda la familia.

El retiro concluyó con una comida de hermandad entre los diáconos y sus familias, quienes acordaron celebrar su próximo encuentro en el mes de junio en la Diócesis de Vitoria.

Desde hace seis años los diáconos de las diócesis de Bilbao, Vitoria y Pamplona vienen celebrando periódicamente un retiro cercano a la fecha del 22 de enero, festividad de San Vicente y un encuentro convivencia con sus familias en el mes de junio con motivo de la fiesta de San Efrén, ambos diáconos.

La organización de los retiros, encuentros y convivencias corre a cargo de una comisión diaconal interdiocesana, para su preparación y celebración en diferentes lugares de las diócesis participantes.

Recordemos que el Diaconado permanente fue restablecido por el Concilio Vaticano II, dentro del sacramento del orden, con la posibilidad de ser conferido a hombres casados con unas determinadas condiciones (Lumen Gentium 29), completando el mismo junto con el episcopado y el presbiterado.

Actualmente en España hay cerca de trescientos cincuenta diáconos permanentes ordenados que desempeñan su ministerio bajo el carisma del servicio cerca de los más necesitados, compaginando así su vida familiar, laboral y ministerial como compromiso de vida.

Fernando Aranaz Zuza
Diácono Diócesis de Pamplona
Leer más...

sábado, 25 de junio de 2011

VIII ENCUENTRO FAMILIAR DEL DIACONADO EN EL PAIS VASCO Y NAVARRA

“Es tiempo de mirar atrás, para servir mejor en el futuro”
Los días 18 y 19 de junio tuvo lugar en Lekeitio (Vizcaya), el octavo encuentro de diáconos permanentes de las diócesis del País Vasco y Navarra, con el lema “Es tiempo de mirar atrás, para servir mejor en el futuro”. Al encuentro acudieron diáconos, candidatos, aspirantes y esposas de las diócesis de Bilbao y Pamplona. En esta ocasión se dieron cita todas las familias para compartir sus experiencias y momentos de oración, formación y convivencia.
Tras la presentación de los asistentes y la oración de laudes, Juan Múgica, diácono de Bilbao, realizó la introducción a la actividad, invitando a los presentes a repasar el presente curso con el título “Hagamos una evaluación de lo vivido”. Después de un espacio de reflexión personal, se llevó a cabo una dinámica de puesta en común donde cada uno expresó cómo se había sentido este curso en su papel de diácono, esposa, candidato, en el ámbito personal, familiar o pastoral.
Por la tarde, se celebró la eucaristía presidida por Monseñor Mario Iceta, Obispo de Bilbao y concelebrada por Kepa Agirre, párroco de la Asunción de Nuestra Señora de Lekeitio. Los niños prepararon un mural y presentaron las ofrendas, participando también en el momento de la acción de gracias.
En el encuentro también hubo tiempo para visitar la Basílica Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, una joya del estilo gótico de Vizcaya.
Las familias diaconales también aprovecharon el domingo de una jornada de descanso de mar y playa, que sirvió para unir más los lazos entre los asistentes al encuentro.
El próximo retiro, según un orden previamente establecido por las diócesis participantes tendrá lugar en la Diócesis de Pamplona en el mes de enero de 2012.
Poco a poco va aumentando el número de asistentes a estos encuentros a medida que se va instaurando y desarrollando el diaconado en las diócesis de la zona norte, así como mejorando la infraestructura en cuanto a organización y asentamiento de los mismos. De esta manera ya quedaron establecidos los encuentros en enero con motivo de la festividad de San Vicente, diácono y mártir y en junio, los días cercanos a la celebración del diácono y doctor de la Iglesia, San Efrén.
El encuentro de familias de los diáconos permanentes se desarrolló en un clima fraterno, de acogida e intercambio de experiencias, en un enclave privilegiado de la costa vizcaína y que ayudó a los asistentes a fortalecer sus compromisos de servicio a quienes más sufren en nuestra sociedad.
Fernando Aranaz Zuza
Diácono de Pamplona y Tudela
Leer más...

martes, 8 de febrero de 2011

V Retiro de Diáconos del País Vasco y Navarra


Los días 21, 22 y 23 de enero tuvo lugar en la casa de espiritualidad de los Claretianos de Salvatierra-Agurain (Álava), el quinto retiro de diáconos permanentes de las diócesis de Navarra y del País Vasco. Al encuentro acudieron diáconos, candidatos, esposas e hijos de las diócesis de Bilbao, Vitoria y Pamplona.

En esta ocasión el lema del retiro fue “Mi padre era un arameo errante” Dt. 26,5 (Orando desde los inmigrantes). El retiro fue dirigido por Patricio Fernández Gaspar, diácono permanente de la Archidiócesis de Valladolid, Delegado diocesano de Migraciones y miembro del Comité Nacional para el diaconado permanente.

Se trabajó en dos sesiones, abordando el tema de la migración en el Antiguo y Nuevo Testamento y su evolución hasta nuestros días en la sociedad española actual. Muchos diáconos desarrollan su ministerio en pastorales directamente relacionadas con el fenómeno de la inmigración, acogiendo y atendiendo sus necesidades materiales y espirituales.

Se utilizó la metodología de reflexión tras cada ponencia, trabajo personal y posterior puesta en común.

Coincidiendo con la festividad de San Vicente, diácono y mártir, la primera jornada se cerró con la celebración de la eucaristía que fue presidida por Fernando Gonzalo, Vicario General y responsable del diaconado permanente de la Diócesis de Vitoria. Los hijos e hijas de los diáconos representaron una escenificación de la vida de San Vicente.

El domingo 23, tras la oración de laudes y reunión preparatoria del próximo encuentro, se celebró la eucaristía con la presencia del Obispo de Vitoria Monseñor Miguel Asurmendi. También los niños tuvieron una participación especial representando la llamada de Jesús a los apóstoles en el lago de Galilea.

El retiro concluyó con una comida de hermandad entre los diáconos y sus familias, quienes acordaron celebrar su próximo encuentro en el mes de junio en la Diócesis de Bilbao.

Desde hace cinco años los diáconos de las diócesis de Bilbao, Vitoria y Pamplona vienen celebrando periódicamente un retiro cercano a la fecha del 22 de enero, festividad de San Vicente y un encuentro convivencia con sus familias en el mes de junio con motivo de la fiesta de San Efrén, ambos diáconos.

La organización de los retiros, encuentros y convivencias corre a cargo de una comisión diaconal interdiocesana, para su preparación y celebración en diferentes lugares de las diócesis participantes.

Recordemos que el Diaconado permanente fue restablecido por el Concilio Vaticano II, dentro del sacramento del orden, con la posibilidad de ser conferido a hombres casados con unas determinadas condiciones (Lumen Gentium 29), completando el mismo junto con el episcopado y el presbiterado.

Actualmente en España hay cerca de trescientos diáconos permanentes ordenados que desempeñan su ministerio bajo el carisma del servicio cerca de los más necesitados, compaginando así su vida familiar, laboral y ministerial como compromiso de vida.

En nuestra Diócesis de Pamplona y Tudela, fue restaurado en el año 2008 y actualmente hay dos diáconos ordenados y una comisión diocesana nombrada por Mons. Francisco Pérez, para trabajar y acompañar a quienes se sienten llamados a este ministerio ordenado.


Fernando Aranaz Zuza
Díacono de la diócesis de Pamplona y Tudela (España)
Leer más...