slider cabecera

Mostrando entradas con la etiqueta Santos Padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santos Padres. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

El Papa erige en Basílica la iglesia que guarda los restos de San Juan de Avila




Benedicto XVI ha elevado al rango de basílica la iglesia de la Encarnación, que es donde se encuentran los restos de San Juan de Ávila. Éste fue uno de los anuncios que hizo ayer el obispo, monseñor Demetrio Fernández, durante su visita a Montilla. Lo cuenta El Día de Córdoba.


Aparte de dar a conocer la erección de este templo montillano por decreto del Pontífice con motivo de la futura declaración del santo como Doctor de la Iglesia, el prelado también informó de que ha traído de Roma parte de sus reliquias. Según aclaró Fernández, la Diócesis cordobesa respondió a un requerimiento del Vaticano en 1894 para extraer reliquias del sepulcro y llevarlas a Roma. Terminados los distintos procesos de beatificación, canonización y doctorado, "se ha considerado prudente devolver las reliquias al santuario", destacó el obispo tras reunirse con la alcaldesa, Rosa Lucía Polonio.


"Los peregrinos que se acerquen para conocer dónde pasó sus últimos años el próximo Doctor de la Iglesia se acercarán a una basílica", destacó el prelado. Fernández resaltó asimismo que la localidad montillana acogerá hoy un encuentro de los jóvenes de la Diócesis de Córdoba -unos 800- que acudirán al próximo Encuentro Mundial de la Juventud que Benedicto XVI celebrará en Madrid en verano. "El objetivo es que los jóvenes cordobeses conozcan mejor a San Juan de Ávila, que da nombre universal a esta ciudad", indicó el obispo al manifestar que invitará al Papa a visitar Montilla, "donde sabe que murió el que es el patrón de los sacerdotes diocesanos y que va a engrosar ese pequeño grupo de doctores que tiene la Iglesia, que son sólo 33".


En relación a los restos del santo que llegan de Roma, el prelado señaló que están destinadas a ser itinerantes por todo el mundo dentro de un relicario, ya que la declaración como Doctor de la Iglesia va a traer consigo una "resonancia en toda la Iglesia muy importante de este santo, dado que doctores de la iglesia sólo hay 33, y uno de ellos es el que murió en Montilla en el año 1569". Tanto Fernández como Polonio insistieron en que Montilla será marca de origen de San Juan de Ávila para el mundo. El obispo concluyó que "entre esas reliquias Roma están partes de huesos del santo como la clavícula y el esternón y su propio corazón, además de un cálculo renal".


Religion digital
Leer más...

sábado, 19 de febrero de 2011

Veneración del Cuerpo y Palabra del Señor





Precioso texto de Orígenes de Alejandría, donde exhorta a los cristianos sobre la necesidad de guardar con veneración no sólo el “Cuerpo del Señor”, sino también su “Palabra” como auténtica encarnación del Verbo. Dice así:



«Conocéis vosotros, los que soléis asistir a los divinos misterios, cómo cuando recibís el Cuerpo del Señor, lo guardáis con toda cautela y veneración, para que no se caiga ni un poco de Él, ni desaparezca algo del don consagrado. En efecto, os creéis reos, y rectamente por cierto, si se pierde algo de Él por negligencia. Y si empleáis, y con razón, tanta cautela para conservar su Cuerpo, ¿cómo juzgáis cosa menos impía haber descuidado su Palabra que su Cuerpo?»






(Sobre Éxodo, hom. 13,3)
Leer más...

domingo, 17 de octubre de 2010

La Eucaristía


«El día que se llama del sol se celebra una reunión de todos los que moran en las ciudades o en los campos, y allí se leen, en cuanto el tiempo lo permite, los Recuerdos de los Apóstoles o los escritos de los profetas. Luego, cuando el lector termina, el presidente, de palabra, hace una exhortación e invitación a que imitemos estos bellos ejemplos. Seguidamente nos levantamos todos a una y elevamos nuestras preces. Y, como antes dijimos, cuando hemos terminado de orar, se ofrecen pan y vino y agua, y el presidente, según sus fuerzas, hace igualmente subir a Dios sus preces y acciones de gracias, y todo el pueblo exclama diciendo “amén”. Ahora viene la distribución y participación, que se hace a cada uno, de los alimentos consagrados por la acción de gracias y su envío por medio de los diáconos a los ausentes. Los que tienen o quieren, cada uno según su libre determinación, dan lo que bien les parece, y lo recogido se entrega al presidente para que él socorra a los huérfanos y a las viudas, a los que por enfermedad o por otra causa están necesitados, a los que están en las cárceles, a los forasteros de paso, constituyéndose en provisor de cuantos se hallan en necesidad. Y celebramos esta reunión general el día del sol, por ser el día primero, en que Dios, transformando las tinieblas y la materia, hizo el mundo, y el día también en que Jesucristo, nuestro Salvador, resucitó de entre los muertos».


San Justino Martir, Apología, c. 67.
Leer más...