slider cabecera

Mostrando entradas con la etiqueta Testimonios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testimonios. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2011

UN GRAN REGALO DE DIOS


LUIS ÁNGEL MURGA GUTIÉRREZ, Diácono de la Diócesis de Santander


Soy Luis Ángel Murga Gutiérrez, diácono permanente de la Diócesis de Santander desde el 12 de octubre de 2009. Estoy casado y soy padre de tres hijos. En la actualidad presto mis servicios como diácono en dos unidades pastorales de pueblos cercanos a Reinosa, mi ciudad natal y donde tengo mi ocupación laboral.


Hace ya unos días, me pidieron que escribiera acerca de mi diaconado permanente, pero tenía un evento tan importante que no he tenido mucho tiempo: nuestro hijo mayor, luis ángel, se ordenaba diácono temporal, pues si Dios quiere será ordenado sacerdote el año que viene. Lo hago ahora, que ya ha sido ordenado. Fue el Día de San José, el Día del Padre, y ¡qué mejor regalo para un padre que su propio hijo siga sus propios pasos en lo que respecta a la fe! Fue una celebración muy emotiva para mí y para nuestra familia, el poder ponerle a mi hijo los ornamentos propios del diácono (estola cruzada y dalmática) y el abrazo de diácono a diácono. Eso es algo inenarrable. Así que ahora que estoy más tranquilo, aunque sigue la emoción de ese Día del Padre y ese gran regalo, voy a centrarme en lo que supone para mí ser diácono permanente.


Se trata de un gran regalo de Dios, es –como su nombre indica– un servicio a la Iglesia, es poder atender una serie de pueblos que no tienen presencia sacerdotal. El poder servir a la Iglesia, ante tantas necesidades que hay, es para mí un gran honor, pues como he dicho al principio estoy en dos unidades pastorales que abarcan unos cuantos pueblos cerca de Reinosa y que, con la escasez de sacerdotes que hay, no tendrían nada más que una celebración al mes algunos; otros, todavía menos. Pero ya no es tanto la celebración como el poder atender y llevar la comunión a los enfermos, que los jóvenes puedan tener una catequesis para que se puedan confi rmar, poder hacer una visita a las personas mayores que están solas en esos pueblos… Esas son las principales tareas que yo puedo realizar durante los fi nes de semana, pues diariamente me debo a mi puesto de trabajo, el que sustenta mi familia. En definitiva, es una ayuda al sacerdote para poder atender al mayor número de fieles.


También animo dos grupos de Lectura Creyente, donde trabajamos el conocimiento de la Palabra de Dios. Soy catequista de un grupo de jóvenes que se preparan para la confi rmación. Además, tengo celebraciones de la Palabra todos los domingos y algún sábado, y si coincide algún bautizo, alguna boda y algún entierro, pues son las labores que puede ejercer un diácono.


Me siento contento con este servicio, porque, aunque ya llevo bastantes años haciendo la celebración de la Palabra, en algunos de los pueblos, el estar ordenado diácono me habilita para esas otras tareas que antes no podía realizar, con lo cual el sacerdote está algo más liberado y se pueden atender más poblaciones.


Aunque suponga un gran esfuerzo, pues hay compaginar trabajo, familia y servir a la Iglesia, y el tiempo libre es escaso. Hay veces que acabas agotado, pero te queda buen sabor de boca cuando, después de visitar a alguna persona de algún pueblo, ves que la has hecho feliz, que necesitaba que la escuches, que la acompañes, que pueda comulgar, que pueda oír la Palabra de Dios… Todo eso me ayuda a realizarme como cristiano, como fiel seguidor de Jesucristo, que entregó su vida por el bien de todos, así que yo intento entregar mi tiempo libre.


En muchas de estas tareas, también cuento con mi mujer, que me acompaña en muchísimas ocasiones; y así, gracias a ella, podemos abarcar algún compromiso con las familias, atender a las que vienen a pedir el bautismo o el matrimonio, darlas algunas catequesis o incluso acompañarlas posteriormente.


Como se ve, esta es la tarea de un diácono permanente, llena de servicios, pero todo sea por el amor a Cristo y a su Iglesia.

VIDA NUEVA 2749_pliego DIACONOS PERMANENTES
Leer más...

domingo, 17 de abril de 2011

UNA VIDA PLENA DE SERVICIO


FERNANDO ARANAZ ZUZA, Diácono adjunto a la Capellanía del Centro penitenciario de la Diócesis de Pamplona-Tudela.


El diaconado es para mí un gran don que he recibido de Dios y que ha cambiado mi óptica de la vida. Aporta una dimensión nueva a mi familia desde mi papel de esposo, padre y diácono. Dios me permite ver a los presos con los ojos de la fe. Siento que vivo una vida plena con el sentido propio de la imitación a Cristo servidor de todos, que vino no a ser servido sino a servir. Me siento afortunado por poder dar testimonio de mi alegría y esperanza a los hombres y mujeres que desde la cárcel viven desesperanzados en uno de los rincones más grises de nuestra sociedad. Nunca pensé que podría recibir de Dios tanto siendo yo tan poco, y eso sin pensar en lo que nos espera si lo amamos.


El diaconado es el gran desconocido de nuestra Iglesia: solo 300 diáconos en nuestro país, dejando sus vidas con una apretada agenda de familia, trabajo y ministerio entre los más pobres. La sociedad está necesitada de personas que con su compromiso de vida testimonien que Cristo está vivo y que nos ama a todos con locura. Los diáconos tenemos la ventaja de que, siendo clérigos, estamos muy cercanos a los laicos, ya que trabajamos en la vida civil, somos padres y esposos. Considero que es un lujo poder estar cercano y alegrarme y sufrir con quienes menos tienen y más sufren en nuestra sociedad. Mi vida solo cobra sentido en la medida en que soy capaz de imitar al Cristo que comía con los pecadores y prostitutas, oraba a Dios Padre y partía y compartía su pan con todos.



VIDA NUEVA 2749_pliego DIACONOS PERMANENTES
Leer más...

jueves, 14 de abril de 2011

La fe sin obras es vacía y estéril

«Tú tienes fe y yo tengo obras; muéstrame tu fe sin las obras, que yo por las obras te haré ver mi fe» (St 2,18)

El 18 de Febrero el misionero salesiano polaco Marek Rybinski fue asesinado en la escuela de Manouba en la que trabajaba. Este sacerdote de 34 años se había presentado voluntario para ir a Túnez cuando fue ordenado sacerdote, y allí residía desde 2007.

Dos semanas antes de ser asesinado escribió acerca del pueblo tunecino: «es una nación joven, inteligente, incapaz de recurrir a la violencia, profundamente buena, que no es capaz de odiar». Y en su primer libro: «Durante mi estancia en Túnez, mi actitud hacia mis hermanos musulmanes ha evolucionado mucho. El miedo al terrorismo y al extremismo ha desaparecido totalmente. Los tunecinos son tan acogedores, amigables, y calurosos. Me enseñan esta actitud».

Estaba tan integrado en la sociedad tunecina que supo buscar dinero por todos los sitios para renovar las instalaciones de la escuela a la que tanto quería y de la que era ecónomo.

Días después del asesinato, el arzobispo de Túnez, monseñor Elías Marun Lahhan presidió en la catedral de la ciudad los funerales del misionero salesiano. Fue una ceremonia emocionada y concurrida a la que no faltaron autoridades y representantes de las comunidades musulmana y hebrea. En la puerta de la catedral los jóvenes tunecinos se manifestaban con pancartas mostrando su rechazo por el asesinato, pidiendo perdón y dejando bien claro que Túnez no fue quien lo mató. De la misma manera reaccionaron los representantes de las instituciones: los ministros de Interior, de Asuntos Exteriores, de Trabajo, de Educación, de Asuntos Religiosos..., los embajadores árabes y extranjeros, incluso el partido islamista Al Nahda. El arzobispo dijo entre otras cosas: «si el grano de trigo no cae en tierra y muere…» Él ha caído muerto y ha dado fruto. Nosotros seguimos adelante… (Revista Ecclesia)

En nuestra vida diaria existen numerosas ocasiones y lugares de actuación para manifestar nuestra fe como instrumento de la bondad de Dios para con los hombres, especialmente indicadas para la construcción del Reino de Dios. Según apunta el teólogo pastoralista González-Carvajal en su obra "Los cristianos en un estado laico", alguna de ellas son: el voluntariado, la cultura, la comunicación social, e incluso el sindicalismo y la política.


Delegación de Orientación Social

Archidiócesis de Sevilla
Leer más...

miércoles, 13 de abril de 2011

Humildad para servir más y mejor


JOSEP VICENT FORNER CALPE, Diácono de la diócesis de Lleida

Soy Josep Vicent Forner, diácono de la Diócesis de Lleida y miembro del Seminario del Pueblo de Dios (SPD) –asociación de fieles que ofrece una escuela de vida y formación laical al servicio de la Iglesia local–. Fui ordenado por el obispo monseñor Francesc Xavier Ciuraneta el 4 de junio de 2006, he estado al servicio de las parroquias del arciprestazgo de la Ribagorza y, desde el año 2009, ejerzo como secretario particular del obispo monseñor Joan Piris y como delegado diocesano de Pastoral Vocacional, además de formar parte de la Delegación de Jóvenes y del equipo pastoral del Colegio Episcopal.

Empecé a conocer el diaconado cuando a los 18 años entré a formarme en el SPD, un original seminario laical en el que, en la relación de caridad entre hombres y mujeres, crecen y maduran todas las vocaciones del Pueblo de Dios. Tras el proceso de formación, hice el compromiso como miembro interno –célibe en vida comunitaria– de esta comunidad, la cual quiere contribuir a que los cristianos descubran su consagración bautismal, la vocación a la unidad en torno al obispo y su misión en la Iglesia diocesana.

Precisamente, la disponibilidad al servicio de la Iglesia particular me levó, en el año 2004, al Pont de Suert (Diócesis de Lleida), donde inco miembros de nuestra asociación (dos sacerdotes, dos laicas yo) atendíamos la pastoral de la comarca de la Alta Ribagorza. Aunque todo lo llevábamos en equipo, yo me dedicaba de forma especial a las clases de Religión en el instituto y a coordinar la catequesis de niños y jóvenes, la formación de adultos, la liturgia y Cáritas. No es que yo quisiera ser diácono, me encontraba “cómodo” como laico entregado a la misión, pero monseñor Ciuraneta, en diálogo con el SPD, vio signos de vocación al diaconado. Yo lo acogí como voluntad de Dios y fui ordenado.

Por mi parte, en los cinco años de ministerio, tanto en el arciprestazgo de la Ribagorza como en el servicio a monseñor Piris y a las delegaciones diocesanas, he procurado y procuro vivir en coherencia con la intención de los apóstoles cuando instituyeron a los siete diáconos (cf. Hch 6, 3-4); es decir, intento servir y preparar a la comunidad cristiana para que esté bien dispuesta a coger la predicación de sus pastores y, a su vez, hacer lo posible para que estos –el obispo y sus presbíteros– puedan dedicarse a la oración y a aquello que les es propio y no tengan que ocuparse de tareas que corresponden a los demás como miembros vivos y comprometidos del Pueblo de Dios.

También tengo muy presentes las palabras de monseñor Ciuraneta en la homilía de mi ordenación: “Si queremos entender la identidad y misión del diácono, no lo tenemos que ver como un presbítero rebajado o como un laico promocionado, sino como un signo-persona a través del cual Cristo se manifi esta y nos invita a todos a la sublime vocación de servir a Dios y a los hombres”. Por eso, yo destacaría que lo fundamental no es qué puedo o no puedo hacer desde el diaconado, sino cómo debo ejercer este servicio en relación con el obispo, los presbíteros y el resto de la asamblea cristiana para que la Iglesia, en su riqueza de ministerios ordenados y laicales, dé testimonio de Cristo por la unidad en el amor.

Esto me pide una actitud constante de oración, vigilia y disponibilidad para descubrir lo que el otro necesita y dar la respuesta evangélica que la caridad fraterna exige, desde la sencillez, la humanidad de los pequeños detalles y el trabajo bien hecho; pero, sobre todo, con la humildad para reconocer mis errores y debilidades y aprender de ello, para servir más y mejor.


VIDA NUEVA 2749_pliego DIACONOS PERMANENTES

Leer más...

miércoles, 6 de abril de 2011

Brilla, lucha contra la oscuridad


Después de un año golpeado por la crisis económica y el paro, tres deportistas nacionales –Andrés Iniesta, Pau Gasol y Rafa Nadal- han protagonizado una campaña publicitaria para una conocida marca deportiva con el mensaje:

"Brilla, ilumina tu país".

Tres figuras que encarnan los valores de la constancia, la humildad, el tesón, el trabajo, el respeto y la ilusión por la vida. Manera hermosa de contagiarnos y hacernos partícipes de una auténtica cruzada de valores destinada a devolver la esperanza a los que dudan. En la foto, tres deportistas anónimos que no dudan en gritar el mismo mensaje: "Trabaja y esfuérzate. Con humildad y con respeto. Lucha contra la oscuridad. Sé la luz que dicen que hemos perdido" Brilla, ilumina tu país. (Gerar, SJ)


Delegación de Orientación Social


Archidióceis de Sevilla


Leer más...

sábado, 26 de marzo de 2011

EN BUSCA DE LO ESENCIAL



La vida de Carmen Bascarán, asturiana, ha discurrido comprometida, entre la entrega a las causas de los más desfavorecidos, y la búsqueda de nuevos horizontes, pero que no acababan de llegar.

En un viaje de placer a Brasil con unos amigos recibió el impacto tremendo de una pobreza descarnada que nunca había podido imaginar. Este descubrimiento la confirmó en su decisión de abandonar su casa y su país.
Se estableció en la región brasileña de Açailândia, donde el 75% de las riquezas, aproximadamente, estaba en manos de un grupo pequeñísimo de familias. El resto vivía miserablemente. Hacinadas en una sola habitación.
Con un grupo de personas del lugar crearon el "Centro para la Defensa de la Vida y de los derechos humanos". Por medio del Centro comenzaron a concienciar a la población para el cumplimiento de los derechos humanos, la esclavitud en el trabajo, las condiciones de vida de la mujer, la necesidad de registrar civilmente a todos los habitantes de la zona.
El trabajo del grupo fue durísimo, sobre todo por la persecución de los patronos de las fábricas, que veían perder el chollo de tener trabajadores esclavos.
Gracias a la iniciativa de Carmen y su equipo, hoy es difícil encontrar en Açailândia, una mujer que no procure formarse y encontrar una profesión que la libere de pertenecer a nadie.

En la actualidad Carmen ha vuelto a su Oviedo natal. Sus hijos y sus nietos reclaman también la atención después de 15 años de trabajo a favor de los excluidos de Brasil. A su regreso a España oyó hablar de "nuestra crisis" ¿Qué crisis?, preguntó. Reconociendo las enormes dificultades y carencias por las que pasamos en nuestro país, mantiene que no tiene nada que ver con las que sufren los excluidos en otras partes del mundo.
REFLEXIÓN
- Carmen Bascarán toma esta decisión cuando se acerca a la pobreza descarnada.
Nuestra vida no puede ser buena sin compartir la ternura, el consuelo y la esperanza.
- Abandona la vida cómoda ante el descubrimiento de la numerosa población que vivía miserablemente y lo hace de forma temporal.
«Con el fin de favorecer la participación del mayor número de personas en la vida social, es preciso impulsar, alentar la creación de asociaciones e instituciones de libre iniciativa "para fines económicos, sociales, culturales, recreativos, deportivos, profesionales y políticos, tanto dentro de cada una de las Naciones como en el plano mundial". (CDSI. 151)
- Regresa a España dejando una obra consolidada; pero sin crear dependencia.
"Es necesario que la labor a realizar progrese armoniosamente. Necesarios son los programas para animar, estimular, coordinar, suplir e integrar las actuaciones…" (Populorum progressio)

Delegación de Orientación Social
Archidióceis de Sevilla
Leer más...

sábado, 19 de marzo de 2011

¿QUE BIEN SE ESTA AQUÍ? TESTIMONIOS






Conchín Fernández, periodista de TVE y mujer del tiempo en el Canal 24 horas, dejó su trabajo para irse a El Congo.

En España había conocido al padre Amable, misionero ruandés establecido allí y le habló de la posibilidad de viajar a la zona como cooperante. Allí encontró miseria, enfermedad, muerte, orfanatos cochambrosos y hospitales en ruina. Es el segundo país más pobre del planeta. "Los españoles podemos estar orgullosos de la labor de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo cuando reconstruye un hospital o levanta una escuela". A pesar de que echa de menos a su familia y a los amigos quiere seguir como cooperante de la AECID y llegar a conocer en profundidad el África negra. (Diario ABC, 16 de febrero de 2011)


****************************************************************************

David Cantero, periodista de los informativos de TVE y ahora de Tele-5, ha sido reportero durante quince años y es también escritor, fotógrafo y dibujante.

Con ocasión de una entrevista en la revista Médicos Sin Fronteras cuenta que viajando por los peores lugares del mundo lo que más le ha afectado ha sido el sufrimiento de los más pequeños condenados a vivir sin esperanza sufriendo hambre, sed, violencia, vejaciones, muerte… Mientras en este planeta haya quien muera de hambre y sed no podemos hablar de justicia, de igualdad, o de humanidad. "Menos mal que existen las ONG, puede que no sean perfectas pero son imprescindibles, un sueño sería para mí dar el titular: África ha dejado de ser el Tercer Mundo".
Delegación de Orientación Social
Archidióceis de Sevilla
Leer más...

martes, 15 de marzo de 2011

"Sueños de Haití"


El canal "13 TV" emitió el miércoles 12 del pasado mes de Enero un documental titulado: "Sueños de Haití" en la fecha en que se cumplía un año del terremoto que asoló la república del Caribe.

A los 20 días de la catástrofe, el productor de programas televisivos Miguel Ángel Tobías llegaba a Haití acompañado de tres técnicos de TV. Con una tienda de campaña y comida enlatada comenzaron a recorrer el país en compañía de una estudiante de enfermería y un arquitecto, ambos nativos.

La determinación que le llevó a dejar constancia gráfica de los efectos del cataclismo era doble, según él mismo explicó: realizar una acción solidaria con los haitianos, y, sobre todo, la noticia que ofreció un telediario en la que aparecía una niña semienterrada de cintura para abajo que tenía a sus familiares muertos debajo de los escombros y justo cuando los bomberos iban a recatarla, unos militares les dijeron que había disparos por esa zona y que tenían que marcharse. La cría quedó allí. Cuando volvieron a por ella ya había muerto. En ese momento dije a mi madre: "Mamá, tengo que ir allí". Como periodista manifiesta que "se ha encontrado con el reto profesional más difícil… conmovido por una niña enterrada viva."

Terminada la proyección del documental se inició una animada tertulia entre el autor del mismo y quienes participaban en el programa. En una de sus intervenciones Tobías contó lo que pudiéramos entender como la consecuencia personal de su trabajo y la escena final del mismo: "Cuando volvimos al hotel a recoger las maletas para regresar a España, pasamos al comedor para almorzar.

Entre los muchos y variados alimentos que podíamos elegir, todos, sin ponernos de acuerdo, volvimos a la mesa llevando cada uno un plato compuesto por un poco de arroz con frijoles. La misma comida y cantidad que habíamos visto comer a los haitianos víctimas del rigor del cataclismo".

****************

Reflexión

A veces un solo acontecimiento transforma a una persona, o la confirma en una determinación: sólo hay que verla desde la perspectiva de Dios.

Miguel Ángel y su equipo pasan de la sensibilización al trauma "ante la muerte de la niña" y terminan identificándose con las víctimas a la hora de la comida. Pudiéramos decir que la solidaridad cristiana es un proceso que comienza acercándonos físicamente a los desgraciados y termina haciéndose uno con el que padece, superando "la gula, vanagloria y avaricia", freno de la generosidad.

… en la búsqueda de alimentos, llevan por todas partes su infortunio y muestran todo su dolor cuando suplican… ¿Qué haremos entonces? ¿Será necesario un acto para mostrar nuestra compasión y nuestro amor mutuo hacia los pobres? Hay una gran diferencia entre un objeto pintado y el mismo objeto en la realidad. Así sucede con las palabras cuando no están unidas a los hechos. (S. Gregorio de Nisa)


Delegación diocesana de Orientación Social
Archidiócesis de Sevilla
Leer más...