La vida de Carmen Bascarán, asturiana, ha discurrido comprometida, entre la entrega a las causas de los más desfavorecidos, y la búsqueda de nuevos horizontes, pero que no acababan de llegar.
En un viaje de placer a Brasil con unos amigos recibió el impacto tremendo de una pobreza descarnada que nunca había podido imaginar. Este descubrimiento la confirmó en su decisión de abandonar su casa y su país.
Se estableció en la región brasileña de Açailândia, donde el 75% de las riquezas, aproximadamente, estaba en manos de un grupo pequeñísimo de familias. El resto vivía miserablemente. Hacinadas en una sola habitación.
Con un grupo de personas del lugar crearon el "Centro para la Defensa de la Vida y de los derechos humanos". Por medio del Centro comenzaron a concienciar a la población para el cumplimiento de los derechos humanos, la esclavitud en el trabajo, las condiciones de vida de la mujer, la necesidad de registrar civilmente a todos los habitantes de la zona.
El trabajo del grupo fue durísimo, sobre todo por la persecución de los patronos de las fábricas, que veían perder el chollo de tener trabajadores esclavos.
Gracias a la iniciativa de Carmen y su equipo, hoy es difícil encontrar en Açailândia, una mujer que no procure formarse y encontrar una profesión que la libere de pertenecer a nadie.
En la actualidad Carmen ha vuelto a su Oviedo natal. Sus hijos y sus nietos reclaman también la atención después de 15 años de trabajo a favor de los excluidos de Brasil. A su regreso a España oyó hablar de "nuestra crisis" ¿Qué crisis?, preguntó. Reconociendo las enormes dificultades y carencias por las que pasamos en nuestro país, mantiene que no tiene nada que ver con las que sufren los excluidos en otras partes del mundo.
REFLEXIÓN
- Carmen Bascarán toma esta decisión cuando se acerca a la pobreza descarnada.
- Carmen Bascarán toma esta decisión cuando se acerca a la pobreza descarnada.
Nuestra vida no puede ser buena sin compartir la ternura, el consuelo y la esperanza.
- Abandona la vida cómoda ante el descubrimiento de la numerosa población que vivía miserablemente y lo hace de forma temporal.
«Con el fin de favorecer la participación del mayor número de personas en la vida social, es preciso impulsar, alentar la creación de asociaciones e instituciones de libre iniciativa "para fines económicos, sociales, culturales, recreativos, deportivos, profesionales y políticos, tanto dentro de cada una de las Naciones como en el plano mundial". (CDSI. 151)
«Con el fin de favorecer la participación del mayor número de personas en la vida social, es preciso impulsar, alentar la creación de asociaciones e instituciones de libre iniciativa "para fines económicos, sociales, culturales, recreativos, deportivos, profesionales y políticos, tanto dentro de cada una de las Naciones como en el plano mundial". (CDSI. 151)
- Regresa a España dejando una obra consolidada; pero sin crear dependencia.
"Es necesario que la labor a realizar progrese armoniosamente. Necesarios son los programas para animar, estimular, coordinar, suplir e integrar las actuaciones…" (Populorum progressio)
"Es necesario que la labor a realizar progrese armoniosamente. Necesarios son los programas para animar, estimular, coordinar, suplir e integrar las actuaciones…" (Populorum progressio)
Delegación de Orientación Social
Archidióceis de Sevilla