slider cabecera

sábado, 7 de mayo de 2011

EL DIÁCONO



¿QUIÉN ES?
Un hombre al servicio de los hombres: «Misericordioso, diligente, procediendoconforme a la verdad del Señor, que se hizo servidor de todos». (S. Policarpo)


Los candidatos al Diaconado permanente:
· PUEDEN SER: Hombres casados, mayores de 35 años, con 5 años al menos de matrimonio estable, que han dado testimonio cristiano en la educación de los hijos y la vida familiar.


Miembros pertenecientes a Institutos religiosos, o miembros de Institutos seculares, mayores de 25 años viviendo en celibato.


· DEBEN POSEER: Madurez humana y cristiana, amor a la Iglesia y espíritu de oración.Capacidad para el diálogo, sentido moral y de responsabilidad.
Dispuesto A: Continuar viviendo de su propio trabajo en la vida civil o religiosa e insertos en la vida común de la gente, siendo testigos cualificados de la vida cristiana.
Aceptar el Ministerio que le encomienda el obispo, o superior competente, en perfecta comunión con el mismo y con los presbiteros y en estrecha conexión con los seglares comprometidos en la Iglesia.

¿Cómo se forma?



En tres etapas:
+ INTRODUCTORIA: Un tiempo de discernimiento en el que se reflexiona sobre el significado de su vocación diaconal.
+ DE FORMACIÓN: Tres años de preparación teologica, pastoral, espiritual y comunitaria.
DE PASTORAL: Un tiempo de inserción pastoral recibiendo los ministerios laicales y ácolito.

¿DÓNDE SE EJERCE?
Su acción pastoral se concreta en:

CARITAS:
> Delegados diocesanos en: organizaciones de caridad, Cáritas diocesanas.
> Encargados o directores: Cáritas parroquial, obras asistenciales, pastoral de enfermos y marginados.

LITURGIA:
+ Asiste durante las funciones liturgicas al obispo o al presbitero.
+ Administra sacramentales: comunión fuera de la misa, comunión y viatico a los enfermos.
+ Exequias.
+ Administra solemnemente el Bautismo.
+ Bendice matrimonios (con delegación)
+ Preside la comunidad (párroco) y la liturgia de las horas.

PALABRA:
+ Catequesis en todas sus gamas
+ Actividades apostolicas de los laicos: padres, novios, confirmandos...
+ Preside la celebración de la Palabra
+ Lee y predica la homilía.

ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO:
+ Cargos administrativos de Curia
+ Delegados diocesanos de acciones pastorales
+ Despacho parroquial
+ Centros de orientación familiar
+ Relaciones públicas.

El Concilio Vaticano II acogió los deseos de que allí donde lo pidiera el bien de los fieles, fuera restaurado el Diaconado permanente como un Orden intermediario entre los Obispos y Presbiteros y el Pueblo de Dios, para que fuera interprete de los deseos y de las necesidades cristianas, inspirador del servicio, o sea, de la “diaconia” de la Iglesiaante dichas comunidades, signo o sacramento del mismo Jesucristo, quein “no vino a ser servido, sino a servir” (LG III, 29)